Gobierno revolucionario promulga plan estratégico de siete transformaciones para Venezuela

El presidente firmó la Ley Orgánica 7T que guiará las políticas públicas del país hasta 2031, destacando la continuidad del legado de Hugo Chávez.

presidente maduro firma ley organica 7t foto prensa presidencial

Nicolás Maduro subrayó que el Plan 7T «tiene un impacto fundamental» en la capacidad del país para enfrentar lo que calificó como «sanciones criminales» impuestas por potencias extranjeras. Esta referencia alude a las medidas restrictivas implementadas por Estados Unidos y otros países occidentales contra Venezuela. Foto: Prensa Presidencial


24 de mayo de 2025 Hora: 20:05

El presidente venezolano Nicolás Maduro promulgó este sábado la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo de la Patria de las Siete Transformaciones (7T) 2025-2031, formalizando la hoja de ruta estratégica que dirigirá las políticas públicas del país durante los próximos años.

La firma oficial se realizó durante la inauguración del campus de la Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) en Tocuyito, estado Carabobo. El acto representó la culminación de un proceso legislativo que comenzó con la aprobación de la Asamblea Nacional el lunes pasado y continuó con la ratificación del Tribunal Supremo de Justicia sobre el carácter orgánico de la normativa.

LEA TAMBIÉN:

Mandatario venezolano señala a Daniel Noboa de ser «usurpador fraudulento»

«Tenemos Plan de la Patria, Plan de las 7 Transformaciones, plan de todo un país», declaró Maduro durante la ceremonia, enfatizando la importancia de este marco legal para el desarrollo nacional.

Continuidad del proyecto revolucionario

El mandatario venezolano destacó que el plan representa la continuidad del proyecto iniciado por el expresidente Hugo Chávez. Maduro afirmó que se trata de un «plan de puño y letra de Chávez que nos dejó como legado», vinculando directamente la nueva legislación con la herencia política del líder fallecido en 2013.

El Presidente subrayó que el Plan 7T «tiene un impacto fundamental» en la capacidad del país para enfrentar lo que calificó como «sanciones criminales» impuestas por potencias extranjeras. Esta referencia alude a las medidas restrictivas implementadas por Estados Unidos y otros países occidentales contra Venezuela.

Siete áreas estratégicas

La Ley Orgánica abarca siete transformaciones clave que incluyen economía, independencia, seguridad, protección social, política, ecología y geopolítica. Estas áreas representan los pilares sobre los cuales el Gobierno venezolano planea construir su estrategia de desarrollo hasta 2031.

El marco legal busca establecer una visión integral del desarrollo nacional, combinando aspectos económicos con consideraciones sociales, ambientales y de soberanía nacional.

La promulgación de la ley ocurre en un momento de ofensiva política, con el presidente Maduro expresando confianza en el respaldo popular. «Estamos venciendo», afirmó el jefe de Estado, proyectando optimismo sobre la situación del país.

El acto en Tocuyito también sirvió como plataforma para la inauguración de la nueva sede universitaria, reflejando el énfasis gubernamental en la educación como parte de la transformación nacional.

Con esta promulgación, Venezuela formaliza su agenda de desarrollo a mediano plazo, estableciendo un marco legal que pretende guiar las decisiones gubernamentales durante los próximos seis años en áreas consideradas estratégicas para la soberanía y el desarrollo del país.

Autor: teleSUR - DRB - JDO

Fuente: teleSUR - Prensa Presidencial